Calzado
¿Que es el Calzado?
El calzado es la parte de la indumentaria utilizada para proteger los pies. El calzado es vestido por una variedad de motivos, incluyendo la protección del pie, la higiene o el simple adorno. A menudo se utilizan medias o calcetines al vestir calzado.
Orígenes:
La historia del zapato comenzó en el año 10,000 a.C. Pinturas de esa
época en cuevas de España y Francia hacen referencia al uso del calzado.
En tumbas egipcias, fueron descubiertas pinturas que representan los
diferentes estados del cuero para la elaboración de los zapatos.
Los griegos empezaron a hacer moldes diferentes para calzar el pie
izquierdo y el derecho. En Roma, el calzado indicaba la clase social.
Así, los cónsules usaban zapatos blancos, los senadores zapatos cafés y
las tropas botines con los dedos descubiertos.
En la Edad Media, hombres y mujeres usaban prendas de cuero
semejantes a las zapatillas. El material más corriente era la piel de
vaca y el de mejor calidad, la piel de cabra.
A principios del siglo XVII apareció el tacón, elemento estético que se mantiene hasta nuestros días.
La Revolución Francesa acaba con todos los símbolos de la
aristocracia, pero durante el Imperio de Napoleón Bonaparte los zapatos
recuperan sus adornos: botas con botones, botas atadas, nuevos
materiales y zapatos acordes con diferentes tipos de actividades.
La Revolución Industrial trae consigo la numeración y la producción
en serie del calzado. En la actualidad, el zapato “hecho a mano” es
sinónimo de alta calidad.
Tipos de Calzado:
Albarca:
Es un tipo de calzado rústico elaborado principalmente en cuero crudo, que cubre solamente la planta de los pies, y se asegura con cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo.
Alpargata: La alpargata o esparteña es un tipo de calzado de hilado de fibras naturales como el algodón, pieles de animal, mimbre o lona con suela de esparto, fique o cáñamo, o una mezcla de yute y caranday (en Argentina), esparto
(en España y otros países), que se asegura por simple ajuste, un trozo
de elástico cosido a la tela o con cintas. Se utiliza principalmente en España, el sur de Francia y varias zonas de América Latina.
Babucha: Las babuchas son un tipo de calzado típico del mundo musulmán.
Consisten en una zapatilla
ligera abierta por el talón y terminada en punta. Las babuchas son
propias tanto de hombres como de mujeres. Se confeccionan en cuero o en
plástico y se presentan en gran variedad de diseños y decoraciones
Bailarina: La bailarina es un tipo de zapato femenino plano, muy sencillo y
con el escote redondeado. El origen de la palabra se encuentra en el
calzado usado por las bailarinas de ballet. Una variedad de bailarinas son las manoletinas. En este caso, el término procede del matador de toros, Manolete, por su similitud con el calzado utilizado por los toreros.
Botas: Una bota es un tipo de calzado que cubre el pie y parte del tobillo y que puede llegar hasta la rodilla o la ingle. En un principio fueron diseñadas como calzado de trabajo con la finalidad de mejorar la protección del pie y la articulación del tobillo. Existen infinidad de variedades según altura, color, material y estilo. La mayoría tiene un tacón, claramente diferenciado de la suela aunque estén ambos fabricados en el mismo material.
Botas de goma: Las botas de goma, botas de agua, botas de lluvia o katiuskas son un tipo de botas impermeables y sin cordones, que protegen a quien las usa del agua y el barro.
Son utilizadas principalmente como parte de la indumentaria de trabajo
en ciertas actividades que requieren protección en condiciones adversas.
Generalmente están hechas de caucho o de policloruro de vinilo.
Botín: Un botín es un tipo de calzado que tiene la forma de una bota con la caña baja que no llega a cubrir la pierna , sino tan solo el pie y el tobillo.
Calzado de protección: El calzado de protección es un tipo de calzado especial que se suele utilizar en las diferentes actividades laborales tales como equipo de protección personal
diseñado para resguardar a los trabajadores de diferentes riesgos
principalmente destinados a la protección de los dedos de los pies, así
como la contaminación con agentes químicos, las descargas eléctricas,
las caídas y otros riesgos. Este tipo de calzado está regulado por las
disposiciones normativas de cada país.
Chancla: La chancla es un tipo de calzado ligero y muy cómodo, que se
caracteriza por llevar el talón suelto, sujetándose al pie por la parte
anterior. En algunos países hispanohablantes, la chancla se diferencia
de la chancleta
por tener un empeine continuo sobre los dedos del pie en vez de
utilizar una tira que separa al pulgar del pie del resto de dedos.
Chancleta/Hawaiana: La chancleta es un tipo de sandalia hecha de una suela que se sostiene al pie por medio de una tira o cordón que separa el dedo gordo de los dedos restantes. «Chancleta» es un diminutivo de «chancla», de la que se diferencia por tener esta tira o cordón como medio de sujeción al pie en vez de una banda que cubre todo el empeine del pie y que no dispone de esa sujeción, como es el caso de la chancla. El término «chancleta» se usa en muchos países hispanohablantes, como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Escarpín: Escarpín es un tipo de calzado
ligero, cerrado y fabricado con una sola costura y suela única. Tiene
su origen en un zapato usado en el siglo XVI para uso interior bajo las calzas, como un calcetín de abrigo para los pies, o como complemento de los chapines.
Huarache: Nombre con que se designa cierto tipo de sandalia en México, así como en otros países latinoamericanos. El término "huarache" proviene de la voz "kwarachi" de la lengua purépecha o tarasco. Sin embargo, el cactli estaba hecho con algodón y el huarache moderno esta hecho con tiras de cuero de ganado bovino que no fue introducido sino hasta la llegada de los españoles lo que hace al huarache otro de tantos productos del sincretismo del mestizaje.
Manoletina: La manoletina es un tipo de calzado
sostenible, de planta, sin tacón, plano y flexible y que puede
presentarse en colores y variaciones muy distintos. Puede tener
excepcionalmente cordones, pero en la inmensa mayor parte de modelos las
manoletinas no tienen cordones.
Mocasín: Es un tipo de zapato masculino de cuero y suela dura. El término proviene del calzado que utilizaban los nativos americanos fabricado de piel sin curtir. Los mocasines son zapatos que se caracterizan por carecer de cordones, hebillas u otra forma de sujeción. Cuentan con una pala ancha cosida al resto que forma una sola pieza y se calzan en un solo gesto.
Náutico: El zapato náutico, a veces llamado simplemente náutico, es
un tipo de zapato ligero y sencillo utilizado para ocasiones
informales. Se caracterizan por tener suelas de goma estriada. Se
cierran con cordones que recorren el zapato en todo su perímetro a lo
largo de un doble, siendo visibles a tramos a través de unos remaches metálicos.
Pantufla: Las pantuflas,pantuflos o zapatillas son un tipo de calzado
suave de uso doméstico.
Generalmente tienen suelas finas y flexibles, con dibujos poco profundos
para prevenir resbalones en suelos lisos. En cambio, los zapatos y
botas son en general hechos de lona, plástico, goma o cuero, y suelen
tener suelas duras.
Sandalia: La sandalia es un tipo de calzado,
conocido desde la antigüedad, que consiste en una suela resistente
atada al pie mediante cuerdas, cintas o bandas de material ligero,
quedando los dedos y otras partes del pie al descubierto.
Zapatilla de deporte: Se llaman zapatillas deportivas (también llamadas deportivas) al tipo de calzado principalmente diseñado para practicar deporte u otras formas de ejercicio físico, pero que son ahora también ampliamente utilizadas para uso diario.
Zapato: El zapato es un accesorio pedestre de la vestimenta hecho con la intención de proveer protección y comodidad al pie, mientras este realiza varias actividades. Al conjunto de todo tipo de accesorios pedestres se le denomina calzado. Los zapatos, como el resto de las prendas, también se diseñan
atendiendo a fines estéticos y/u ortopédicos. El diseño de los zapatos
ha variado enormemente a través del tiempo y de cultura en cultura, con
su apariencia originalmente ligada a sus funciones. Adicionalmente, la
moda ha dictado frecuentemente muchos elementos de diseño, como la
altura de los tacones y el tejido de estos.
Zapato de plataforma:
Los zapatos de plataforma son zapatos cuya suela tiene un espesor de 6 o más cm. Se llevan para estar a la moda o para tener una mayor estatura, y en todo caso para destacar.
Zapato de tacón: Los zapatos de tacón, zapatos de taco, zapatillas de tacón o simplemente tacones son un tipo de calzado que se caracteriza por elevar el talón sobre la altura de los dedos de los pies femeninos. Cuando los dedos de los pies y el talón se elevan por igual se denominan zapatos de plataforma. El efecto de este tipo de calzado es el de parecer más alto.
Zueco: El zueco (del latín soccus), la almadreña o madreña, la albarca o abarca, la galocha1 y la zoca gallega, hacen referencia a un tipo de calzado
fabricado, por lo general de forma artesana y en madera, y de una sola
pieza. Fueron utilizados, y aun se usan en áreas rurales del Norte de
España (Asturias, Cantabria, Galicia, León y País Vasco), y zonas de montaña de Castilla y León, Aragón y Cataluña, como calzado de trabajo en el campo, además de calzado protector en fábricas, minas y granjas.
Comentarios
Publicar un comentario